Empresas y finanzas

Siemens Gamesa cierra un contrato de 1.000 millones con Shell y Eneco

  • Suministrará 69 aerogeneradores marinos para un parque de 759 MW
Aerogenerador marino. Foto: Siemens Gamesa.

Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE) ha anunciado la firma de un contrato de suministro de 69 aerogeneradores marinos para un parque de 759 MW desarrollado por Shell y Eneco en aguas de Holanda que estará operativo en 2023. Atendiendo que los proyectos de esta tecnología en los Países Bajos son los más bajos del mundo, el contrato supera los 1.000 millones de euros.

El parque Hollandse Kust Noord (HKN) es uno de los primeros proyectos eólicos marinos -offshore en inglés- desarrollado sin subsidios, de acuerdo con la hoja de ruta de Holanda para desarrollar esta tecnología, hito que consigue gracias a las infraestructuras eléctricas de la zona y a la poca profundidad de las aguas.

Los trabajos de construcción de HKN comenzarán en 2023 y se espera que la puesta en marcha de los aerogeneradores se complete durante ese mismo año

De acuerdo con los cálculos de la Agencia Internacional de las Energías Renovables (Irena), los proyectos offshore en los Países Bajos exigen una inversión media de 2,9 millones de euros por MW. Como los aerogeneradores representan del 34% al 54%, el contrato de SGRE para HKN, que también incluye el mantenimiento por 15 años, supera los 1.000 millones.

Shell (79,9%) y Eneco (20,1%) crearon una joint Venture, CrossWind -79,9% y 20,1%, respectivamente-, específicamente para este proyecto. Recibió en diciembre de 2020 el permiso de las autoridades holandesas para el desarrollo del parque y ya ha anunciado su decisión final de inversión. Para SGRE, supone su primera colaboración con Shell y la segunda con Eneco.

Los trabajos de construcción de HKN comenzarán en 2023 y se espera que la puesta en marcha de los aerogeneradores se complete durante ese mismo año. Una vez en funcionamiento, el parque suministrará energía limpia suficiente como para abastecer de electricidad a un millón de hogares holandeses.

"Este proyecto refuerza nuestra relación con dos clientes tan relevantes como Shell y Eneco. Además, es una prueba más del papel clave de Siemens Gamesa en la descarbonización del sector energético y en la recuperación verde tras la pandemia. Estamos encantados de aportar nuestra experiencia y liderazgo en el segmento offshore para ayudar a Holanda a alcanzar su objetivo de emisiones cero para 2050. A nivel local, el acuerdo de servicios a largo plazo asegura beneficios económicos directos para los próximos años", afirma Marc Becker, consejero delegado de la unidad de negocio Offshore de Siemens Gamesa.

Tjalling de Bruin, consejero delegado de CrossWind, ha afirmado por su parte: "Con los contratos ya firmados, la decisión final de inversión tomada, y aerogeneradores de última generación, estaremos en disposición de suministrar energía limpia para los hogares holandeses en 2023".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky